-
Recurso
-
-
Nivel Medio
¿Qué vas a aprender?
Con esta charla magistral online conocerás los avances vinculados a las ciudades inteligentes e identificarás los beneficios directos e indirectos que tiene para las pymes.
Contenidos
- ¿Qué es una ciudad inteligente?
- Áreas de cambio
- Aytos
- Línea ciudadana
- Libelium
- Oasys
- Bismart
- Aganova
- Calidad de vida
- Nuevos productos y servicios
- Emprendimiento y colaboración
- El distrito inteligente
- Glocalización
- Ventas
- Aprovisionamiento
- Productividad
- Turismo inteligente
- Nuevas formas de economía
- Gestión empresarial y cluster
- Movilidad eléctrica
- Marketing de proximidad
- Negocios de última milla
Ponente:
Eva María Sánchez Teba: Doctora sobresaliente cum laude en Administración y Dirección de empresas por la Universidad de Málaga, Licenciada en Ciencias Económicasy Empresariales, MBA por el Instituto de Empresas y Master de Alta Dirección en Instituciones Sociales por el Instituto de San Telmo. Tesis doctoral sobre la percepción del ciudadano de las políticas de Smart Cities. Docente online sobre temáticas relacionadas con las Ciudades Inteligentes.
También te puede interesar...
Píldora formativa: Inteligencia artificial con Wolfram Rozas, profesor de la Escuela de Organización Industrial.
Píldora formativa: Inteligencia artificial con Wolfram Rozas, profesor de la Escuela de Organización Industrial.
5.0 Horas
Recurso
¿Qué aprenderás?
La Inteligencia Artificial comienza a formar parte de múltiples procesos y funciones en la vida cotidiana de las personas, empresas y gobiernos. Es necesario entender qué es, cómo se origina, y qué la motiva para poder adoptarla de una manera productiva y no traumática. En el mundo empresarial de hoy se están desarrollando múltiples planteamientos que afectan a las funciones más importantes: Marketing y Ventas, Finanzas, y Operaciones.
Píldora formativa: Explotación y visualización de datos, con Alberto Turégano, profesor Escuela de Organización Industrial.
Píldora formativa: Explotación y visualización de datos, con Alberto Turégano, profesor Escuela de Organización Industrial.
5.0 Horas
Recurso
¿Qué aprenderás?
El proceso de explotación de la información es aquel proceso encaminado a transformar los datos en información de mayor valor que permita tomar decisiones sobre la misma generando conocimiento. En una sociedad rodeada de datos, una de las críticas más escuchadas en los últimos tiempos es la falta de usabilidad. Solo cuando aplicamos fórmulas que permiten una interpretación a los datos, estos cobran sentido y se transforman en conocimiento. En el contexto tecnológico, la explotación de datos ha evolucionado en las últimas décadas para diseñar mecanismos de interpretación cada vez más robustos y asequibles siendo uno de los más importantes la visualización de datos.

Píldora formativa: Así se puede beneficiar tu pyme del Big Data
Píldora formativa: Así se puede beneficiar tu pyme del Big Data
2.0 Horas
Recurso
¿Qué aprenderás?
Píldora formativa en formato autoformación.